top of page

ARQUITECTURA

Presentación de Anteproyectos

Diseñados durante la carrera universitaria

(Clic en cada foto para ver el álbum)

Casa Azul - Universidad Evangélica

Por 00 Arquitectos

Durante el desarrollo de la Carpeta Técnica, hecha por  la empresa 00 Arquitectos, el proyecto Casa Azul involucró una amplia gama de equipos y maquinaria divididos en espacios singulares que volverían único este edificio en el campus de la Universidad Evangélica;  Casa Azul previamente constaba de una sola caseta/aula aislada sin relevancia arquitectónica, ahora se concibe como la unión de 2 disciplinas: Artes Culinarias y Artes Visuales, cada una con sus propios espacios, en 1 solo edificio, el cual consta de 2 niveles que no se relacionan internamente. El Nivel 1 es dedicado a las Artes Culinarias: un Salón de Enseñanza Culinaria, un Laboratorio Sensorial con 10 cabinas y 4 Áreas de procesamiento de alimentos con fines educativos, la maquinaria seria pequeña ya que no es su fin producir al por mayor; el Nivel 2 estaría dedicado a Talleres Vocacionales Artísticos y Culturales de una manera especializada, dándose la especial atención a este tipo de artes: Teatro Escénico, Teatro de títeres, Taller de diseño digital, Taller de música y Taller de fotografía

Actualmente el proyecto fue modificado y ampliado para concebir el Edificio Multifuncional 2

Residencia Red-Black

Esta residencia es predominada por el numero 3: Tres volúmenes, Tres colores, Tres zonas, todo dentro de un terreno delimitado en un perímetro triangular.

Esta residencia tiene biblioteca, sala de juegos, sala de películas, mini gimnasio, una oficina-estudio, un dormitorio principal, tres dormitorios individuales, dos dormitorios auxiliares, un amplio jardín con fuente en la entrada y una extensas área recreativa equipada con alberca, cancha y una glorieta.

Parque Acuático Atlolotan

Inspirado en la mitología cuscatleca y los escritos de Miguel Ángel Espino, Atlolotán se compone de las palabras "At" que significa agua, "Lolot", un nahual o brujo de la tribu Chontal que invoco una tormenta para librarse de la muerta, y "tan" un sufijo para indicar locaciones, en idioma Náhuat.

 

Las atracciones toman nombre de seres mitológicos cuscatlecos relacionados al agua, como: la Siguanaba, Cipactli, El Tigre de Sumpul y Atlahunka; el conjunto de toboganes parte de la cima de una pirámide maya escalonada, a partir de la cual, dependiendo el tobogán a deslizarse, este lleva a diferentes partes del parque acuático.

El parque cuenta con piscina de olas, playa artificial, área de restaurantes, área para alojamiento, tienda de regalos, anfiteatro y muchos toboganes.

Oficinas del TSE

Las Oficinas del Tribunal Supremo Electoral, su diseño consiste en la consistencia de dos volúmenes adjuntos con fachadas de cristal para una mejor iluminación y reflejar la transparencia de los procesos electorales, utilizando como elemento representativo laminas microperforadas en formas diversas, lo cual disminuye el paso de la luz en ciertas zonas y le da carácter al edificio, volviéndolo lo suficientemente estilizado para una institución única en el pais.

 

COLABORACION CON: Karen Estefanie Cornejo Gallardo

Bracos Samurái Urbano

Local de venta de zapatos con temática Tech Wear inspirado en la moda homónima utilizando una mezcla del tradicional estilo de diseño oriental zen y el minimalismo contemporáneo.

Bracos es una línea de calzado de la marca ADOC, la colección Samurái Urbano promociona diseños de zapatos deportivos para personas activas en la ciudad, moviéndose por las calles y diferentes terrenos de la jungla urbana, como el asfalto, concreto, metal, madera y agua, para lo cual un calzado de guerrero samurái urbano deba ser resistente pero con el estilo futurista mas fantasioso del siglo XXI que combina estética asiática tradicional, estética callejera con ropa deportiva y estética contemporánea del siglo XXI.

Como notal personal, este es mi proyecto favorito de interiores.

Remodelación de Vivienda para
Local de BANDESAL


COLABORACION CON: Karen Estefanie Cornejo Gallardo

Restaurante inspirado en Qatar

Propuesta de Stand comercial de la
Universidad Politécnica de El Salvador
para Construexpo 2021

Escaparate en Centro Comercial
Galerías


Sony + Vacaciones Agostinas

Vivienda bioclimática

Esta vivienda se construye con 3 container (4 si se incluye un segundo nivel), cumple con los requisitos necesarios para un optimo confort térmico, así como la reducción de consumo de energía eléctrica durante el día, disminución del uso de agua potable para actividades de no consumo humano, el provecho de captación de aguas lluvias, así como el tratamiento de aguas grises y residuales sin desechos solidos.

Ecoparque Tehuacan

Ubicado en San Vicente, esta propuesta de remodelación y ampliación del parque ecoturista habilita y agrega mas zonas para los visitantes, usando como material principal el bambú y la madera para estructuras verticales, y piedra y adoquín para suelos y pisos. El parque cuenta con áreas de aprendizaje, talleres, áreas recreativas acuáticas, alojamiento en cabañas, zona de restaurantes, museo y tienda de recuerdos.

COLABORACION CON: Karen Estefanie Cornejo Gallardo

Doris Climaco y Tania Ventura

Vivienda unifamiliar tipo /
Bio Urbanización Sonsonate

Vivienda de 2 niveles, cuenta con parqueo propio, sala común, cocina, comedor, barra desayunadora, bodega, sala familiar, habitación principal con baño propio, dos dormitorios individuales, dos baños, terraza, un pequeño patio con área de cultivo compartido con la respectiva vivienda de atrás.

La ventilación, el confort interior y los materiales usados fueron determinados a partir de análisis por software, indicando una orientación optima que garantiza comodidad térmica sin desaprovechar la iluminación solar

Edificio de viviendas /
Bio Urbanización Sonsonate

Edificio de 4 niveles, con 4 apartamentos por piso, una azotea con paneles solares que aprovechan el continuo asoleamiento durante el día para generar la energía eléctrica que consume el edificio durante el día y materiales en fachada e interiores para aprovechar la ventilación e iluminación natural.

Cuenta con una sala-comedor, cocina, baño publico, 1 dormitorio principal con baño propio, 1 dormitorio individual, una pequeña oficina y terraza.

Equipamiento urbano /
Bio Urbanización Sonsonate

La urbanización cuenta con diferentes equipamientos mínimos para la recreación de los habitantes, así como el mantenimiento de la urbanización. siendo estos un área dedicada a piscinas, rotondas y arriates con arboles que aportan valor de paisajismo así como frutos o propiedades medicinales, una casa comunal con parqueo propio para eventos, canchas y parques con juegos infantiles y mesas, planta eléctrica, planta de tratamiento, ciclovía, jardín hidropónico, plaza con bancas, senderos, pérgolas decorativas y fuente, así como áreas verdes dedicadas a senderos y áreas sin construir.

Continuar a:

Bio Urbanización Sonsonate

Esta urbanización localizada al sur de la zona desarrollada de la ciudad de Sonsonate cuenta con viviendas y edificios de vivienda multifamiliar, equipamiento urbano como plazas, parques, casa comunal, área de piscinas, planta de tratamiento, planta eléctrica, rotondas, senderos, áreas ecológicas y vegetación especialmente seleccionada para las condiciones del lugar, debido a su cercanía al nivel del mar.

Diseñada y planificada para que su huella ecológica sea lo mas baja posible, integrando software de análisis bioclimático, tecnologías ecológicas y materiales eco amigables en el proceso de diseño arquitectónico y urbano, lo cual incluye: ahorro energético, aprovechamiento de aguas lluvias para almacenar y reutilizar, tratamiento de aguas grises en campo de riego y posible reutilización, vegetación capaz de soportar sequias, controlar el nivel de dióxido de carbono ventilación de las viviendas así como aportar al paisajismo urbano y mantener sana la tierra, concreto permeable, bambú, paneles solares, pintura térmica, faroles y alumbrado publico led con energía solar, ciclovía, jardines hidropónicos y área de reserva ecológica.

COLABORACION CON: Karen Estefanie Cornejo Gallardo, Doris Climaco y Tania Ventura

Prisión Isla Perico

Centro Penal ubicado en Isla Perico, La Unión, el reto consistía en ubicar la mitad de la prisión en tierra y la otra mitad sobre el agua, situada al norte de la isla ya que al sur existe una zona pantanosa protegida por el MARN.

 

Esta prisión consta de un diseño semi radial que rodea la costa de la isla, formando un arco del cual se desprenden las diferentes alas y edificaciones, siendo las principales las tres alas o naves de celdas sobre el agua, sostenidas por infraestructura por encima del mar; cada nave corresponde a un genero: masculino, femenino y no definido, subdivididas a su vez en 3 niveles de seguridad: bajo, medio y máxima seguridad, de los cuales el nivel de máxima seguridad esta bajo tierra y el de baja seguridad permite ver el mar.

Cuenta con un jardín de paneles solares, parques de tratamiento de aguas residuales, cubiertas de techo verde que filtran el agua lluvia para recolectar y climatizar el interior, área de huerto y un cubo de cristal, el cual permite la rehabilitación de los internos al darles una vista hacia el mundo exterior donde tenían libertad.

© 2021 por "Near" Alexander Renderos.

Creada en Wix.com

bottom of page